Es un campo físico que es representado mediante un modelo que describe la interacción entre cuerpos y cargas y sistemas con propiedades de la naturaleza eléctrica. También Se puede decir que es una región en el cual se manifiesta fuerzas de atracción o repulsión entre cargas.
En la Siguiente Imagen podemos ver que el campo eléctrico es producido por un conjunto de cargas puntuales.Se muestra en rosa la suma vectorial de los campos de las cargas individuales.
- Campo magnético: El campo magnético en cualquier punto está especificado por dos valores, la dirección y la magnitud; de tal forma que es un campo vectorial.
Ilustración de un Campo magnético alrededor de un alambre a través del cual fluye corriente eléctrica. |
2. Campo Gravitacional: es un campo de fuerzas que representa la gravedad.
Los circuitos presentan un alto grado de complejidad, y resulta imposible resolverlo. Para analizarlo existen dos reglas básicas:
- Regla De los Nodos: En cualquier nodo o conexión, la suma de todas las corrientes que entran deben ser igual a la suma de todas las corrientes que salen. Esta regla es aplicada en los circuitos de la resistencia en paralelo, donde la corriente total que entra a la unión es igual a la suma de la corriente que sale hacia la distintas resistencia.
- Regla de las Mallas o Circuitos Cerrados: en cualquier trayectoria cerrada, la suma algebraica de los cambios de potencial debe ser cero. esta regla es la que confirma le conservación de energía, esta regla es aplicada en lo que consideramos como circuito con la resistencia en serie.
Leyes del campo eléctrico.
- Ley de Gauss.
Establece que el flujo de ciertos campos a través de una superficie cerrada es proporcional a la magnitud de las fuentes de dicho campo que hay en el interior de dicha superficie.Para definir al flujo eléctrico con precisión considérese la figura, que muestra una superficie cerrada arbitraria ubicada dentro de un campo eléctrico.
Flujo eléctrico a través de una superficie elipsoidal. |
2. Ley de Faraday
Este realizó una serie de experimentos que lo llevaron a determinar que los cambios temporales en el campo magnético inducen un campo eléctrico. Esto se conoce como la ley de Faraday.
Experimento de Faraday. |
Es una carga considerada siempre positiva, que puede ser desplazada de un punto a otro, alrededor de otra carga, (Negativa o Positiva).
Ejercicios de Campo Eléctrico.
Ejercicios de Campo Eléctrico.
Dos grandes placas paralelas están separadas entre si a una distancia de 0,1 m, dotadas en las superficies internas de cargas iguales en magnitud pero de signos opuestos. Si un electrón se sitúa en un punto equidistante entre las placas, la fuerza que actúa sobre él es de 3,2 .10⁻¹⁴ Newton. Calcular la diferencia de potencial entre las placas.
Sabemos que en un modelo atómico de Bohr, que corresponde al átomo de hidrógeno, un electrón está girando alrededor de un solo protón describiendo una circunferencia de diámetro 10,56. 10 ⁻⁸ cm.
Calcular
a) la energía potencial electrostática (trabajo eléctrico) del átomo.
b) la diferencia de potencial que es necesaria para lograr acelerar un electrón de tal manera que adquiera la misma energía.
Dos cargas eléctricas +5q y -2q están situadas en la base de un triangulo equilátero. Si la magnitud de la cargas es 10⁻⁸ C , calcular la longitud de cada lado del triangulo sabiendo que el potencial resultante en el vértice superior es 1500 V.
No hay comentarios:
Publicar un comentario